UNA APLICACIÓN DEL MODELO PSICODINÁMICO SISTÉMICO DE EVALUACIÓN FAMILIAR EN PACIENTES CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Mots-clés :
Familia, Trastornos de la Conducta Alimentaria, Psiconálisis, Mecanismos de DefensaRésumé
Las familias cuyos miembros padecen un trastorno de la conducta alimentaria presentan dinámicas particulares, de ahí la necesidad describirlas y analizar cómo pueden estas ayudar o afectar su recuperación. Así que través de una metodología cualitativa con un diseño descriptivo con una muestra conveniencia, conformada por 76 casos clínicos, se tomaron los datos de quienes cumplían con los criterios de diagnóstico y que sostuvieron una entrevista familiar con el terapeuta responsable, basada en el Modelo psicodinámico-sistémico de evaluación familiar. Posteriormente se realizó el análisis de contenido y los resultados mostraon que estas familias tenían expectativas muy altas en sus hijos tendiendo al perfeccionismo, por lo que ejercían mucho control en diferentes ámbitos, además les era difícil expresar sus sentimientos de malestar, y tampoco se observaron muestras de cariño. Con respecto a sus mecanismos de defensa, el que más presentaban en dichas familias fue la negación. En conclusión se puede observar que uno de los principales problemas es la comunicación familiar, sobre todo en la expresión de afectos, lo cual dificulta la interacción entre los miembros y esto contribuye al desarrollo y mantenimiento del trastorno de la conducta alimentaria.
Références
Abbate-Daga, G., Amianto, F., Delsedime, N., De-Bacco, C., & Fassino, S. (2013). Resistance to treatment in eating disorders: A critical challenge. BMC Psychiatry, 13(294), 1-18.
American Psychiatric Association (APA). (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson.
Behar R., Arancibia, M. (2014). Trastornos alimentarios maternos y su influencia en la conducta alimentaria de sus hijas(os). Revista Chilena de Pediatría 85 (6), 731-739. DOI: 10.4067/S0370-41062014000600012
Beato Fernández, L., Ramírez Espadas, C., O’Ferrall González, C., & Rodríguez Cano, T. (2016). Influencia de la percepción de la crianza sobre la actitud hacia el cambio en los trastornos de la conducta alimentaria. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 7, 56-63.
DOI: https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2016.1.358
Borda Mas, M., Asuero Fernández, R., Avargues Navarro, M. L.,
Sánchez Martín, M., del Río Sánchez, C., & Beato Fernández, L. (2019). Estilos parentales percibidos en los trastornos de la alimentación. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 28(1), 12-21. DOI: 10.24205/03276716.2018.1086.
Castilla Cabello, H., Caycho Rodríguez, T., Ventura León, J., Palomino-
Barboza, M., & De la Cruz Valles, M. (2015). Análisi s Factorial Confirmatorio de la escala de Percepción del Funcionamiento Familiar de Smilkstein en adolescentes peruanos. Salud & Sociedad, 6(2), 140-153. DOI:10.22199/SO7187475.2015.0002.00003.
Cook-Darzens, S., Doyen, C., Falissard, B., & Mouren, M. C. (2005). Self-perceived family functioning in 40 French families of anorexic adolescents: Implications for therapy. European Eating Disorders Review, 13, 223-226. DOI:10.1002/erv.628
Cramer, P. (2013). Estudios empíricos sobre mecanismos de defensa. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 17(1), 97-117. Disponible en: http:/www.redalyc.org/articulo.oa?id=339630261004.
Cruzat, C., Ramírez, P., Melipillán, R., & Marzolo, P. (2008). Trastornos alimentarios y funcionamiento familiar percibido en una muestra de estudiantes de secundarias de la Comuna de Concepción, Chile. Psykhe, 17(1), 81-90.
Díaz de León Vázquez, C., & Unikel Santocini, C. (2019). Comentarios negativos paternos acerca de peso/forma corporal y su asociación con las conductas alimentarias de riesgo: Una revisión sistemática. Revista Mexicana de Trastornos alimentarios, 10(1), 134-147. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2019.1.572
Fernández Ruiz, M., Masjuan, N., Costa-Ball, D., & Cracco, C. (2015). Funcionamiento familiar y trastornos de la conducta alimentaria. Una investigación desde el modelo circumplejo. Ciencias Psicológicas, 9(2), 153-162.
Godoy Berthet, C., Denegri Coria M., & Schnettler Morales, B. (2018). Significados asociados a la noción de cuerpo y las prácticas alimentarias: Un estudio cualitativo con madres chilenas. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 9(2), 145-159. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2018.2.482
González-Macías, L., Romero, M., Rascón, M. L., & Caballero, A. (2013). Anorexia nervosa: experiencias familiares sobre el inicio del padecimiento, el tratamiento, la recaída y la remisión. Salud Mental, 36(1), 33-39.
Herraiz-Serrano, C., Rodríguez-Cano, T., Beato-Fernández, L., Latorre-Postigo, J. M., Rojo-Moreno, L., & Vaz-Leal, F. J. (2015). Relación entre la percepción de la crianza y la psicopatología alimentaria. Actas Españolas de Psiquiatría, 43(3), 91-98.
Humphrey, L. L., & Stern, S. (1988). Object relation and the family system in bulimia. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 14, 337-350.
Jáuregui, I. (2005). Autoayuda y participación de la familia en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria. Trastornos de la Conducta Alimentaria, 2, 158-198.
Levin, K. A., & Kirby, J. (2012). Irregular breakfast consumption in adolescence and the family environment: Underlying causes by family structure. Appetite, 59(1), 63-70. DOI: http:/dc.org/10.106/j.appet.2012.03.016
López Ramírez, M. E. & Chávez León, E. (2012). Relación de los mecanismos de defensa y los trastornos de la personalidad. Revista Latinoamericana de Psiquiatría, 11(3), 73-81.
López-Coutiño, B., & Nuño-Gutiérrez, B. L. (2009). Entre el aglutinamiento y la rigidez; estructura familiar de dos generaciones de jóvenes con anorexia y bulimia. Revista médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 47(1), S47-S54. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4577/457745518009.
Losada, A. V., & Charro, A. (2018). Trastornos de la Conducta Alimentaria y Estilos Parentales. Perspectivas metodológicas, 21(1), 89-112.
Maglio, A., & Molina, M. (2012). La familia de adolescentes con trastornos alimentarios ¿Cómo perciben sus miembros el funcionamiento familiar? Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 3, 1-10. DOI: https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2012.1
Marmo, J. (2014). Estilos parentales y factores de riesgo asociados a la patología alimentaria. Avances en Psicología, 22(2), 165-178.
Mateos-Agut, M., García-Alonso, I., De la Gándara-Martín, J. J., Vegas-Miguel, M. I., Sebastián-Vega, C., Sanz-Cid, B., Martínez-Villares, A., & Martín-Martínez, E. (2014). La estructura familiar y los trastornos de la conducta alimentaria. Actas Españolas de Psiquiatría, 42(6), 267-280.
Méndez, J.P., Vázquez-Velázquez, V., García-García, E. (2008) Los trastornos de la conducta alimentaria. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 65, 579-592.
Minuchin, S. (1986). Familias y terapia familiar. México: Gedisa.
Ochoa De Alda, I., Espina, A., & Ortego, M. A. (2006). Un estudio sobre personalidad, ansiedad y depresión en padres de pacientes con un trastorno alimentario. Clínica y Salud, 17(2), 1-20.
Quiles, Y., Terol, M., & Quiles, M. (2003). Evaluación del apoyo social en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria: un estudio de revisión. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud/
International Journal of Clinical and Health Psychology, 3(2), 313-333. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33730207.
Rhodes, K., Chan, F., Prichard, I., Coveney, J., Ward, P., & Wilson, C. (2016). Intergenerational transmission of dietary behaviours: A qualitative study of Anglo-Australian, Chinese-Australian and Italian-Australian three-generation families. Appetite, 103, 309-317. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.appet.2016.04.036
Rivera, L., Andrade, P., Rivera, M., Unikel, C. (2018) Percepción de padres e hijas acerca de los aspectos familiares asociados con el inicio de un trastorno alimentario. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 9(1), 71- 81. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2018.1.484
Ruíz Martínez, A. O., Vázquez Arévalo, R., Mancilla Díaz, J. M., Viladrich i Segués, C., & Halley Castillo, M. E. (2013). Factores familiares asociados a los Trastornos Alimentarios: una revisión. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 4, 45-57. DOI: https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2013.1
Salinas, J. L., Pérez, M. P., Viniegra, L., Barriguete, J. A., Casillas, J., & Valencia, A. (1992). Modelo psicodinámico-sistémico de evaluación familiar. La Revista de Investigación Clínica, 44, 169-186.
Shisslak, C. M., Mckeon, R. T., & Crago, M. (1990). Family dysfunction in normal weight bulimic anorexic families. Journal and Clinical Psychology, 46(2),185-189.
Steiger, H., Van der Feen, J., Goldstein, C. & Leichner, P. (1989). Defense styles and parental bonding in eating-disordered women. International Journal of Eating Disorders, 8(2), 131-140.
Vázquez Velázquez, V. & Reidl Martínez L. M. (2013). El papel de la madre en los trastornos de la conducta alimentaria: una perspectiva psicosocial. Psicología y Salud, 23(1), 15-24.
Vidović, V., Henigsberg, N. & Juresa, V. (2003). Anxiety and defense styles in eating disorders. Collegium Antropologicum, 27(1), 125-134. UDC 616.89-008.441.42:159.964
Vidović, V., Juresa, V., Begovac, I., Mahnik, M., & Tocilj, G. (2005). Perceived family cohesion, adaptability and communication in eating disorders. European Eating Disorders Review, 13(1), 19-28. DOI:10.1002/erv.615.
Téléchargements
Publiée
Numéro
Rubrique
Licence
Revista Letra en Psicoanálisis by Colegio Internacional de Educación Superior is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.cies-revistas.mx/index.php/Psicoanalisis.